Menú Principal

Formas de protegernos

• Tener instalado y actualizado un software de Antivirus.
• No abra los adjuntos de correo electrónico no solicitados.
• No abra software de sitios web poco fidedignos.
• No Descargue programas (software) desde sitios no oficiales.
• No haga clic en anuncios emergentes mientras navega por Internet.
• En el caso de los usuarios móviles, descargue las aplicaciones sólo de Google Play Store, App Store o App oficial de la marca. Cada vez que descargue una aplicación, compruebe antes las calificaciones y los comentarios. Si una aplicación tiene una calificación baja y pocas descargas, es mejor evitarla.
• No haga clic en enlaces extraños no verificados de correos electrónicos, mensajes de texto y mensajes de WhatsApp de origen desconocido. Los enlaces extraños de amigos y contactos, deben evitarse también, a menos que haya verificado que son seguros.

A continuación, podrá conocer en el listado otras formas de protegernos:

CIBERCONSEJOS (clic para abrir)

Haga clic a continuación en alguno de los temas para aprender más al respecto:

Más consejos puede encontrar en el siguiente LINK.

ENTRENAMIENTO SOBRE PELIGROS DEL “MALWARE” Y “RANSOMWARE” (clic para abrir)

El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del Ministerio de Salud, difunde nuevamente con la Comunidad Minsal una instancia de entrenamiento. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los peligros que existen producto de malware y ransomware. Se trata de un breve video que aborda:

Temáticas a abordar
• Qué son y que hacen los malwares y ransomware.
• Cómo atacan los Hackers.
• Cómo prevenir los ataques.

A continuación puede visualizar el video para aprender sobre lo arriba indicado:

ENTRENAMIENTO SOBRE PELIGROS DEL USO DE MEDIOS EXTRAÍBLES (clic para abrir)

El Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del Ministerio de Salud continua haciendo foco en la campaña de entrenamiento interactivo. En esta oportunidad, conoceremos qué son los dispositivos extraíbles (memorias USB, discos duros portátiles, tarjetas de memoria y discos compactos); además de como resguardarnos.

Se trata de un breve video que aborda:
• ¿Qué es un dispositivo multimedia extraíble?
• ¿Qué riesgos corremos con los dispositivos extraíbles?
• ¿Cómo protegernos?

A continuación puede visualizar el video para aprender sobre lo arriba indicado:

CAPSULAS INFORMATIVAS DE SEGURIDAD (clic para abrir)

Tu privacidad en internet es clave

¿Qué es un phishing y un malware?

Consejos para proteger tus datos personales

Cuidado por donde navegas

Crea contraseñas seguras