
Hospital Barros Luco iniciará proceso de redefinición de imagen e identidad corporativa
El proceso, a cargo de Grupo Forte y la agencia de investigación de mercado On Target Research, comenzará con un estudio cualitativo que considerará la participación de representantes de funcionarios de diversos estamentos, asociaciones gremiales, usuarios, voluntariados y consejos consultivos del hospital.
El resultado del proceso se verá reflejado en un nuevo logo institucional, unificado, congruente y representativo, que aúne la percepción que tienen usuarios y funcionarios respecto del centro asistencial.
Con el objetivo de construir la imagen de marca del Hospital Barros Luco Trudeau, relevando sus atributos y generando criterios comunes para definir la comunicación futura institucional, próximamente se iniciará el proceso de redefinición de la imagen e identidad corporativa del centro asistencial, aspecto íntimamente ligado con la misión, visión y valores institucionales, recientemente definidos en la Planificación Estratégica 2025-2028.
“Estamos por comenzar un camino profundamente significativo para nuestro hospital. La redefinición de la imagen e identidad corporativa no es solo un cambio visual, sino que el reconocimiento de lo que somos, nuestra historia y cómo queremos proyectarnos hacia el futuro. Es una tremenda oportunidad para construir una identidad que refleje lo que realmente somos”, señala Walter Keupuchur, director del Hospital Barros Luco.

¿Por qué es importante la imagen de marca institucional?
La imagen puede ser vista desde dos perspectivas: la del usuario y la de la institución. Desde el usuario, se describe como una representación de emociones, percepciones y asociaciones que se le atribuyen a una organización y “es de suma relevancia porque influye directamente en la confianza y credibilidad que genera la institución entre las personas”, explica Galia Sabater, psicóloga experta en psicología del consumidor y directora de On Target Research.
“En tanto, desde la perspectiva de la institución, la imagen se refiere al conjunto de aspectos tangibles e intangibles que representan valores y promesas que se quieren transmitir”, agrega.
De esta forma, el proceso involucrará a la institución, la cual busca proyectar una imagen, y a los usuarios que son quienes reciben lo que se pretende transmitir. “Es clave que entre ambas ideas exista consistencia y congruencia, para de esa forma crear una percepción sólida de la institución”, explica Sabater.
Para ello, ¿es necesario un estudio cualitativo?
Sí, ya que a través de esta metodología de investigación se busca aportar a la construcción de la imagen de marca del hospital, relevando sus atributos gracias a la comprensión de las opiniones, percepciones y experiencias humanas ligadas a la institución.
Para ello, el espacio de conversación que se generará a través de diversos focus group será esencial para la etapa de estudio cualitativa, “los métodos de este tipo de investigación se enfocan en explorar un tema usando preguntas semiestructuradas y no estructuradas. Esto, permite que las personas puedan desarrollar un tema y responder libremente”, detalla la psicóloga.
Y agrega, “Las metodologías cuantitativas, en cambio, buscan obtener datos por medio de preguntas estructuradas y cerradas y pretenden confirmar o refutar hipótesis en temas específicos”.
A partir de lo anterior, se llevará a cabo un estudio cualitativo compuesto por cuatro etapas:
La primera, que ya se llevó a cabo, correspondió a la presentación de la propuesta de trabajo y los objetivos del estudio. En tanto, la segunda etapa es la fase de campo en la cual más de 40 personas, se reunirán en cuatro focus group en los cuales se relevará la información que permitirá construir los resultados del estudio, mientras que la tercera parte considerará un análisis y presentación de los principales hallazgos para, finalmente, entregar los resultados y conclusiones.
“Este es un desafío que nos tiene muy entusiasmados, porque hemos visto en la comunidad funcionaria y también en las y los usuarios, un interés inmenso por entregarle una imagen renovada al hospital y en ese sentido le hemos solicitado a la consultora que el trabajo que realicen sea en un tiempo acotado y con los mayores niveles de profesionalismo y a las y los usuarios y funcionarios que participarán, pedirles el mayor de los compromisos para sacar adelante esta histórica tarea”, dice Walter Keupuchur.

Con los resultados del estudio, ¿qué paso sigue?
Luego del estudio cualitativo y la exploración de asociaciones, experiencias e ideas compartidas entre funcionarios, usuarios, gremios y voluntariados, se obtendrán insights claves sobre cómo, estos distintos actores -internos y externos-, visualizan al Hospital Barros Luco. Esta información, será fundamental para identificar aquellos elementos que mejor representen la identidad del hospital, desde la mirada profunda de quienes lo viven a diario.
Con estos hallazgos, se dará inicio al proceso de creación de una nueva imagen institucional, que tiene como objetivo definir una estrategia de marca sólida. Esto incluirá el diseño de un logo actualizado, coherente y que sea representativo para todos y todas, que, además, comunique con claridad la esencia, el propósito y compromiso del hospital con sus usuarios, usuarias y comunidad hospitalaria.
Esta nueva identidad visual considerará, además del logo, una paleta de colores institucionales, una tipografía claramente definida y un manual de marca. Éste último, será el documento guía para el correcto uso y aplicación de los nuevos elementos para diferentes soportes.
Finalmente, estos insumos podrán ser implementados en todo material gráfico, audiovisual, papelería, señaléticas, vestuario institucional, entre otros espacios; junto a una estrategia comunicacional coherente con la nueva imagen, que refuerce esta nueva imagen y fortalezca también la conexión con su público interno y externo.