
Hospital Barros Luco lleva a cabo exitosa Primera Jornada de Gestión de Camas de la Red Sur
Con el objetivo de impulsar la gestión en red entre los distintos hospitales pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Sur, se llevó a cabo la Primera Jornada de Gestión de Camas del Hospital Barros Luco, instancia que contó con la participación de representantes de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas, UGCC, del Ministerio de Salud, del equipo directivo del Servicio de Salud Metropolitano Sur y de los distintos centros de salud del área sur de la Región Metropolitana, además de expositores de los hospitales Urgencia Asistencia Pública y Dr. Sótero del Río, entre otros.
De esta forma, en la instancia se abordaron temáticas como la derivación de pacientes críticos, la Ley de Urgencia, estrategias de desocupación y de uso eficiente de camas, flujos y directrices de pacientes gran quemados y de trasplantes hepáticos, como así también, los desafíos que enfrenta la red en un entorno dinámico y de alta demanda asistencial.
“La gestión de camas es clave en el funcionamiento hospitalario, mediante la implementación de estrategias que permitan mejorar los flujos de atención y reducir los tiempos de espera, garantizando el uso adecuado de los recursos”, asegura Walter Keupuchur, Director del Hospital Barros Luco, quien agregó que “debemos ser capaces, entre las distintas unidades de gestión de camas de los hospitales de unificar criterios y fortalecer el conocimiento de los equipos profesionales para que las y los usuarios reciban una mejor atención».
Según los datos expuestos en el encuentro, durante 2024 en la Región Metropolitana fue donde se gestó la mayor cantidad de derivaciones con un 63% del total nacional. De este total, un 13% corresponde a traslados gestados en el área sur de la RM, de los cuales 883 fueron del Hospital El Pino, 417 del Barros Luco, 333 del Parroquial de San Bernardo, 233 del Hospital San Luis de Buin y 32 del Exequiel González Cortés.
“La cifra del H. Barros luco en 2024 refleja por un lado el volumen de traslados que se genera a causa de la alta demanda a la que estamos sometidos, pero, a la vez, el trabajo que se realizó para que, en un contexto de mayor presión asistencial, las personas pudieran igualmente acceder a una atención de salud oportuna”, explicó Jennifer Orellana, enfermera jefa de la Unidad de Gestión de Camas del Hospital Barros Luco.
En este contexto, y considerando la articulación que se debe seguir generando entre los centros asistenciales de la red sur, desde la Unidad de Gestión de Camas del HBLT apuntaron hacia la realización de nuevas jornadas. “Nuestro desafío es avanzar hacia un modelo cada vez más eficiente, colaborativo y centrado en la experiencia del paciente. Queremos que esta instancia se consolide en el tiempo, evolucione e incorpore nuevas estrategias, experiencias y aprendizajes para seguir fortaleciendo la gestión hospitalaria”, agregó.
Por su parte, Ignacio Silva, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Sur, aseguró “esta integración es fundamental para dar respuesta a las y los usuarios de nuestra red en un contexto de alta demanda y, en ese sentido, contar con los equipos fortalecidos nos permite responder de manera oportuna a las urgencias y emergencias de las personas. El encuentro de hoy es un antecedente significativo que releva la importancia de poner en el centro a nuestros pacientes y la importancia que tienen los equipos de gestión de camas”, afirmó.
Revisa a continuación las fotografías y presentaciones de la Primera Jornada de Gestión de Camas:
Derivación de Paciente Crítico UGCC 2025
Capacitación Ley de Urgencia SSMS
Estrategia de Desocupación DIGERA
Gran Quemado, flujos y directrices HUAP
Trasplante Hepático – Presentación Hospital Sótero del Río
Presentación Paciente Critico HBL
Gestión de camas Estrategia para el uso eficiente HDLC



























