Menú Principal
18 de julio de 2024

¡Por los pacientes! Más de 50 funcionarios del HBLT serán parte de masivo operativo traumatológico

La iniciativa, realizada en conjunto con la Fundación Traesol y en horario inhábil, se enmarca en el plan local de resolución de Lista de Espera Quirúrgica y tiene, además, como objetivo, descomprimir áreas del recinto con un alto volumen de pacientes hospitalizados. Tanto para la LE Quirúrgica como para LE de Consultas, se están llevando a cabo estrategias internas.

Los sábados 20 y 27 de julio, decenas de funcionarios del Hospital Barros Luco se reunirán para ser parte de un operativo en el cual más de 40 pacientes serán intervenidos en seis pabellones simultáneos, en una iniciativa conjunta con Fundación Traesol.

Se trata, principalmente, de pacientes con fractura de extremidad inferior, agudas, que se encuentran en lista de espera o que están hospitalizados y que con este operativo podrán reintegrarse prontamente a sus actividades habituales.

“El operativo ha requerido un gran despliegue de funcionarios y funcionarias de distintos servicios, departamentos, unidades y estamentos y agradecemos la enorme respuesta que ha tenido una iniciativa que va en directo beneficio de las personas”, dijo Walter Keupuchur, Director del HBLT.

La iniciativa, se enmarca en la estrategia local de resolución de lista de espera, la cual, en el ámbito quirúrgico, también considera el fortalecimiento del proceso prequirúrgico, para optimizar la programación de la tabla de pabellón, disminuyendo así la tasa de suspensión.

“Además, se ha fortalecido la programación quirúrgica, aumentando la eficiencia de uso pabellón y se han suscrito diversos convenios de colaboración con otras instituciones públicas, como, por ejemplo, en el caso de las cirugías oftalmológicas”, explicó la Dra. Carla Zamorano, Subdirectora Médica de Atención Cerrada y quien, además, es la coordinadora general del operativo.

Lista de espera de consulta

La reactivación asistencial posterior a la pandemia ha generado un aumento importante de las consultas de especialidad, lo cual se sumó a la alta demanda propia del centro asistencial, el cual tiene una población asignada superior al millón 300 mil personas, distribuidas en once comunas, recibe mensualmente más de diez mil interconsultas y es macrored para patologías Ges y no Ges y es referente nacional para diversas patologías contenidas en la Ley Ricarte Soto.

En este contexto, se está optimizando la oferta médica mediante el incremento de horas ambulatorias y aumentando el porcentaje de éstas para pacientes nuevos. Asimismo, se está redistribuyendo el proceso de citación para los pacientes más antiguos y oncológicos y se está llevando a cabo una priorización clínica de pacientes para entregar una atención más oportuna.

“Además, estamos reforzando la contactabilidad con los pacientes mediante una estrategia mixta de llamados y cartas certificadas, estamos llevando a cabo una campaña de actualización de datos y se incorporará -a nivel central y local-, un call center, el cual será reforzado por funcionarios de otras unidades del hospital”, dijo la Dra. Patricia Riquelme, Subdirectora Médica de Atención Abierta.  

Por último, “se está potenciando la coordinación de la red y en ese contexto, se seguirán articulando estrategias con la red de atención primaria, lo que se sumará a la estrategia de telesalud que permanentemente llevamos a cabo”, concluyó.